Desde la llegada a España de
Carlos de Austria, el nombre de Isabel de Portugal sonaba con fuerza como
posible cónyuge de este, Los problemas internacionales para hacerse con la
corona imperial hacen que el enlace se retrase, entre otros motivos por la
promesa que Carlos hizo a Enrique III de desposarse con su hija María que
contaba con apenas cuatro años. La traición del inglés, el apoyo de los nobles
castellanos y la necesidad de un fortalecimiento de la alianza con Portugal
hacen que el monarca español decida en 1525, después de siete años de
indecisión, casarse con Isabel de Portugal, hija de Manuel I de Portugal y
María de Castilla (hija de los Reyes Católicos). Dentro de este acuerdo estaba
incluido el matrimonio del hermano de la portuguesa, Juan III con Catalina de
Austria, hermana del Rey español.
Así pues, el 1 de noviembre de
1525 se formalizaba el matrimonio por poderes si bien tuvo que repetirse el 20
de enero de 1526 pues al ser primos hermanos necesitaron una segunda dispensa
papal. A finales del mes de enero Isabel partió hacia España. Se dirigió hacia
Sevilla, donde se celebrarían los esponsales, llegó allí el 3 de marzo, donde
hizo su entrada por la puerta de la Macarena, las calles de la ciudad estaban
adornadas para la ocasión.
A su llegada a la Catedral, en la
Puerta del Perdón, la recibieron el Cabildo de la Iglesia con todo el clero y
las cruces de las iglesias de la ciudad quienes la acompañaron al interior,
donde oró ante el altar mayor y posteriormente salió por la otra puesta para
dirigirse al Alcázar, donde esperaría la llegada de su esposo el emperador, el
César.
Una semana más tarde, el 10 de
marzo, sería Carlos V quien repitiese el recorrido hecho previamente por su
futura esposa. Según los cronistas de la época, el flechazo entre ambos fue
inmediato de manera que Carlos dispuso el matrimonio para esa misma noche. A
medianoche se habilitó un altar en la cámara de Isabel, donde el arzobispo de
Toledo ofició una misa y veló a los novios.
Las celebraciones tuvieron que
posponerse por la muerte de Isabel de Austria, reina de Dinamarca y hermana del
Emperador y por la Semana Santa. La boda en Sevilla fue el inicio de un viaje
de los monarcas por Andalucía que finalizaría en Grana el 4 de junio de 1526.
![]() |
Carlos I de España y V de Alemania junto a Isabel de Portugal, por Tizano |
Además, Isabel fue el eslabón
decisivo para plasmar la unidad peninsular. También se interesaba por los
asuntos internacionales en lo que el Emperador iba desgranando los capítulos de
su máxima gloria. Eso sí, si influencia en la gestación de las decisiones de
Carlos se centrará en las aspiraciones castellanas y no en las del Emperador de
muchos reinos.
Durante años, Carlos e Isabel
estuvieron separados, fue en 1529, cuando tiene lugar la segunda ausencia de
Carlos en España, reclamado por la gran política imperial. Entonces fue cuando
Isabel se iniciaría en las funciones de gobierno. Hasta 1533 estaría fuera el
Emperador y hasta esa fecha se prolongaría la regencia de la Emperatriz, que luego
habría de repetirse de 1535 a 1536 y en 1538
Tuvo cinco hijos, aunque solo
sobrevivieron tres, a lo que hay que añadir dos abortos, el último de los
cuales le costó la vida. Su muerte, el 1 de mayo de 1539, fue una terrible
pérdida para Carlos, al que solo la fe y el muy cristiana fallecimiento de su
amada mujer lograron sacar de la consternación.
Fuentes:
- Artículo de Mónica Gómez-Salvago Sánchez, Licenciada en Historia: http://servicios.ideal.es/especiales/carlosV/bodas.html
- El mundo. La bella Isabel de Portugal, del idilio y la boda al gobierno con el emperador: http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/11/02/56377fa5e2704ea1678b45a3.html
- Página oficial de El Confidencial: La gran mujer detrás de Carlos V: http://www.elconfidencial.com/cultura/2009-12-31/la-gran-mujer-detras-de-carlos-v_737111/
- Página personal de Alfonso Pozo Ruiz, miembro del Comisariado del V Centenario Universidad Sevilla: http://personal.us.es/alporu/histsevilla/boda_carlos5.htm
- Artículo de Mónica Gómez-Salvago Sánchez, Licenciada en Historia: http://servicios.ideal.es/especiales/carlosV/bodas.html
- El mundo. La bella Isabel de Portugal, del idilio y la boda al gobierno con el emperador: http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/11/02/56377fa5e2704ea1678b45a3.html
- Página oficial de El Confidencial: La gran mujer detrás de Carlos V: http://www.elconfidencial.com/cultura/2009-12-31/la-gran-mujer-detras-de-carlos-v_737111/
- Página personal de Alfonso Pozo Ruiz, miembro del Comisariado del V Centenario Universidad Sevilla: http://personal.us.es/alporu/histsevilla/boda_carlos5.htm
- Página web oficial de Carlos, Rey emperador de RTVE. Personajes:http://lab.rtve.es/carlos-v/castilla
- Web de la biografías. Carlos I rey de España y Carlos V reu de Alemania (1500-1558). La boda imperial: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=carlos-i-rey-de-espanna-y-v-emperador-de-alemania
No hay comentarios:
Publicar un comentario