En el siglo XVI, la monarquía
española alcanzó su máximo esplendor y poderío. Bajo el reinado de Carlos y,
heredero de extensos territorios, resurgió en occidente la idea de un imperio
universal.
Durante la celebración de un gran
baile en el Palacio Casa del Príncipe (Gante, Flandes), la archiduquesa, Juana “La
Loca” sintió los primeros dolores de parto. A las pocas horas, las tres de la
madrugada del día 24 de febrero de 1500, dio a luz a su segundo hijo. Este fue
bautizado con el nombre de Carlos en memoria de su bisabuelo Carlos “El
Temerario” (1433-1477), último Duque de Borgoña.
Carlos era español por su madre
Juana de Castilla y por sus abuelos los Reyes Católicos, Fernando e Isabel; alemán
por su abuelo paterno, el emperador Maximiliano; borgoñón por parte de su
padre, Felipe I “El Hermoso” y por su abuela, María de Borgoña, esposa de
Maximiliano I e hija de Carlos “El Temerario”.
Con Carlos I se entroniza en
España la dinastía austriaca de los Habsburgo, convirtiéndose en el eje de la
política mundial. La herencia recibida le convirtió en el rey más poderoso de
su tiempo, ya que fue heredero de las tres dinastías líderes en Europa: la Casa
de Austria de la Monarquía de los Habsburgo, la Casa de Valois-Borgoña del
Ducado de Borgoña, y la Casa de Trastámara de las Coronas de Castilla, León y
Aragón.
§
De sus
abuelos maternos, Isabel y Fernando,
recibe la herencia hispánica con las Canarias, las posesiones en Italia
(Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y la parte americana que se ampliará en este
reinado con conquistas desde México hasta el sur del continente.
§
De sus
abuelos maternos: María de
Borgoña, recibe los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, las posesiones
austriacas y los derechos a la corona imperial.
![]() |
Imperio de Carlos I de España y V de Alemania en Europa |
Antes de ser heredero de todas estas tierras, Carlos solo tenía
como Título el de Duque de Borgoña. Pero, gracias al conjunto de esta herencia,
España, y en especial Castilla,
se convertirá en su pieza fundamental y será quien más contribuya a la política
internacional de Carlos I (de España y V de Alemania) y ello hará de nuestro
país la potencia más poderosa de Europa.
Durante su infancia fue educado por Margarita de Austria, su tía,
pero debido a su avanzada edad, su padre decidió dejarlo al cuidado de la
señora Ravenstein, Ana de Borgoña; además nombró como padrino a Carlos de Croy.
Este encomendó su educación a borgoñones que le enseñarían la historia del
ducado. Por su parte, Fernando el Católico, pensando que podría ocupar algún
día su trono, envió a Luis Cabeza de Vaca para que aprendiera castellano y las
costumbres que aquí había.
En 1509 el emperador remplazó a Carlos de Croy por Guillermo de
Croy (el seños de Chiévres), y también propuso a Adriano de Utrecht, gracias al
que adquirió una rígida formación religiosa.
Fuentes:
- Busca biografías. Carlos I de España - Carlos V de Alemania: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9141/Carlos%20I%20de%20Espana%20-%20Carlos%20V%20de%20Alemania
- Historia y biografías. Biografía Carlos I de España. Carlos V de Alemania. Guerra de sucesión: http://historiaybiografias.com/carlosv/
- Imagen: http://angelluisgonzalez.blogspot.com.es/2013_10_01_archive.html
- Red HIstoria. Biografía de Carlos I de España y V de Alemania: http://redhistoria.com/biografia-de-carlos-i-de-espana-y-v-de-alemania/#.VlGmbXYvfIV
- Web de biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Carlos V: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/carlos_v/reinado.htm
- Web de biografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Carlos I de España: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carlos_i_v.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario